Pequeño es hermoso, cada vez más

 IMG00519[1]

En una nota de The Economist, publicada hoy en la sección de Economía y Negocios de La Nación (foto), se menciona hacia el final la problemática que tienen los jefes de los grandes bancos para mantener cierto control sobre sus operaciones.

La nota en un momento dice:

«Quizás la lección más clara es que los grandes bancos están tan cerca de ser inmanejables como los negocios pueden estarlo»

Y en párrafos a continuación aclara:

…Un balance de U$S 2.3 billones está más allá del alcance de los mortales.

…Si los nuevos jefes de bancos desean estar a cargo, deben encogerse y simplificarlos.

Quizás sea esta una clara muestra acerca del fin del paradigma del command and control, para darle paso a modelos de gestión fluidos y adhocráticos, donde las compañías comiencen a operar como pequeños grupos de tareas, por proyecto o por unidades de negocios cada vez más pequeñas, enfocadas y con un accountability más relevante sobre sus propias gestiones.

Podríamos comenzar a pensar a las grandes corporaciones como grupos de pequeñas PYMEs, las que debieran tener el dinamismo y la capacidad de fallar y aprender rápidamente, sin seguir toneladas de burocracias y lineamientos que llegan a entorpecer y a generar errores descomunales, muchas veces asociados a desmanejos o actos de corrupción, aunque estos no hayan sido del todo concientes.

De alguna manera esto manifiesta el fin del Management 1.0 para darle paso al Management 2.0

6 comentarios sobre “Pequeño es hermoso, cada vez más

  1. Hola Sebas, hoy asistí a la charla de Management 2.0 que dieron en Moca y me quedé maravillado por los contenidos y el tratamiento de los temas. La crítica constructiva que quiero hacerte, tanto a vos como a Juan Carlos, es que los dos abusan un poco de cierta terminología en idioma ingles a la hora de expliacar las ideas o conceptos.

    Sé que hay palabras que son casi insustituibles o difíciles de adaptar al castellano. Pero más allá de que yo tenga cierto conocimiento del idioma y pueda darme cuenta haciendo una traducción básica e hilando palabras, me parece que deberían acotar aún más la utilización de ciertos términos.

    Nada más de mi parte y felicitaciones.-

    1. Fer, muchas gracias por tus comentarios, vienen muy bien para corregir esas cosas que finalmente terminarán haciendo de esta presentación una mucho mejor. También gracias por haber asistido! Abrazo
      Sebas

  2. Hola Fernando. Gracias por tu (feedback?)…. no, no!!, perdón!! :-)
    Ahora en serio, gracias por tus comentarios!, creo que efectivamente se puede convertir en un abuso la utilización de palabras en inglés o anglicismos. Creo que en parte se debe a que en ciertos círculos académicos y corporativos esta muy ampliamente extendido. Me observaré más atentamente en lo sucesivo.
    Saludo cordial
    JUAN

  3. Hola Sebastian, el 21 estuve también, primero los felicito a ambos por la presentación. Te quería hacer una pregunta que me surgió hoy. De todo este cambio que ustedes plantean y muestran, La Argentina con respecto al resto del mundo, ¿Cómo esta?
    Gracias y saludos.
    Pablo

    1. Hola Pablo, muchas gracias por tu comentario, no sé por qué había llegado como spam, pero lo rescaté y acá te respondo. Estuve viendo el blog que armaron (http://kalfaian.blogspot.com), los felicito por la iniciativa, creo que en Argentina todavía falta generar mucha conciencia acerca del uso de los socialmedia, por lo que te diría que estamos atrasados en alcanzar la masa crítica, y por ende en abrir más la conversación y aprovechar todo su potencial. Abrazo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s