Chief Digital Officer: Un nuevo cargo directivo

En la última edición de la Revista Apertura, Clarisa Herrera desarrolla una investigación acerca de cómo la nueva posisición de Chief Digital Officer (CDO) es vista localmente, e integra a lo largo de la nota la mirada y opiniones de diferentes referentes de la actividad del marketing y el management digital en Argentina, dentro de los cuales he tenido el enorme honor de aparecer gracias a su invitación.

En la nota también verán las opiniones de Vicky Pertiné, Jefe de Comunicación Digital del Banco Galicia, Santiago Noziglia, Managing Partner en Waragon, Lorena Amarante, Co-founder de OM Latam, Agustina Paz, Directora de AP&A Consultores, María José Donohoe, FemCare LAO Digital Strategy Coordinator en Kimberly-Clark y Ecaterina Rucci, ex-Jefa de Servicios de Marketing para la división Hogar de BGH.

Algunos quotes que surgen de la nota:

«…es fundamental que (el CDO) sea gestor del cambio digital a lo largo de toda la organización, incluso, cuando aparezcan resistencias», Victoria Pertiné, Banco Galicia

«…es fundamental trabajar en entender cómo integrar al consumidor con las diferentes áreas de la compañía», María José Donohoe, Kimberley-Clark

«Quienes mejor califican suelen ser personas jóvenes, criadas profesionalmente en el entorno de los nuevos paradigmas de la comunicación y tecnología», Santiago Noziglia, Waragon.

«(el CDO) Necesita capacidad de intuición para captar los nuevos entornos y nutrirse del conocimiento colectivo y los entornos colaborativos», Lorena Amarante, OM Latam

«El CDO es la cara visible de la empresa hacia el mundo online. Es el responsable de construir la reputación de la organización en la Web», Agustina Paz, AP&A COnsultores.

«En las empresas 100 por ciento digitales, el CDO reemplazará al VP de Marketing o al CTO, en las offline habrá un mix», Sebastián Paschmann, SP Marketing y Comunicación.

 

 

¿Qué tipos de conversaciones se llevan adelante en tu organización?

Las conversaciones son las que posibilitan que nos movamos en una dirección y no en otra, son las que anulan las ambigüedades o las generan, las conversaciones son el emergente de la cultura de cualquier organización.

Trataré de identificar 3 grandes grupos de conversaciones que se generan dentro de las compañías, cada una con un perfil marcadamente diferente con respecto a la acción o acciones que pueden generar. Sigue leyendo «¿Qué tipos de conversaciones se llevan adelante en tu organización?»

Comunicación y Management: La muerte de lo 2.0

Posiblemente hace 3 o  4 años hablar de dospuntocerismo en temas referentes a comunicación y management, ya sea que se  tratase de acciones de marketing, comunicación interna, liderazgo o coaching, habría sonado a pensamiento de vanguardia, hoy se comienza a notar cierta resistencia en seguir aplicando el anexo «2.0» a este tipo de conversaciones. ¿Por qué? Sigue leyendo «Comunicación y Management: La muerte de lo 2.0»