Adhocracia y Megaorganizaciones

Según algunos escenaristas el mundo de las corporaciones se dirige hacia espacios pequeños de colaboración, formados de manera adhocrática, donde los liderazgos son intercambiables y se trabaja por proyectos.

Estos escenarios son optimistas debido a que de esta manera podría lograrse el desarrollo profesional (y personal) en cuanto a que uno podría elegir qué proyectos le harían más sentido dentro de la organización de la cual uno participe.

Por otro lado escuchando el speach que Gordon Brown pronunciara en TED en Julio pasado, donde plantea la necesidad de crear Organizaciones Globales para una Sociedad Global (surgida a partir de las nuevas tecnologías), se me contrapone con la idea de la gestión adhocrática.

Creo que hoy pensar en grande es un sinónimo de imposibilidad, pensar en proyectos faraónicos que reúnan las voluntades globales es para mí pensar que podemos construir un pensamiento monolítico a nivel planetario, mientras que pensar en pequeño es encontrar lo hermoso del discurso puesto en acción en nuestra sociedad cercana (que no tiene por qué ser la que nos rodea físicamente).

Podemos tener grandes sueños, tremendos ideales, o como dijera Gordon Brown, una Ética Global, pero creo más en la belleza de esa ética lograda en la intimidad de los grupos de afinidad que hoy se traducen como nodos de una conversación global y al mismo tiempo singular.

3 comentarios sobre “Adhocracia y Megaorganizaciones

  1. ¿Estaremos preparados los seres humanos para llevar a cabo de manera completa, concreta y responsable la «adhocracia»?

    Creo que desaforunadamente en muchos paises de este mundo (sobre todo latinoamérica por experiencia personal), el hecho de que un ser humano no tenga a un padre, rector, patriarca, director, regente u otra cosa que se le parezca, da como resultado una parálisis total y un sentimiento como de «me falta algo».

    Apuesto por ella, pero creo que aún (reitero) no estamos preparados los seres humanos.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s