¿Ombliguismo? Puede ser. ¿Egocentrismo? Tal vez. Lo cierto es que me gusta compartir y se me ocurrió que quizás a algún twitero/a, nuevo/a o no, le interese conocer por qué otro twitero followea (sigue) o da unfollow (deja de seguir) en Twitter. He aquí mis criterios más o menos fieles a lo que hago en la práctida, y digo más o menos fieles porque no siempre ni en todas circunstancias los aplico, siempre hay excepciones, obviamente ;)
¿Por qué y cuándo decido seguir a alguien en Twitter?
La decisión no es simple, aunque como más o menos sigo a la misma cantidad de personas que me siguen los puntos que tengo en cuenta, y los momentos en que lo hago, son los siguientes:
Motivos por los que me decido seguir a alguien en Twitter:
- Se trata de una persona conocida a la que incentivé en forma directa a utilizar Twitter, y/o…
- Parece una persona. Esto quiere decir que en los últimos twits desarrolló alguna de todas estas actividades con un mix que me parece propio de una persona:
- Ha establecido alguna conversación,
- Publicó algún twit de índole personal,
- Emitió alguna opinión,
- Hizo un retwit,
- No vende productos o servicios desde su BIO.
- Tiene más de 15 twits desde la apertura de su cuenta, y/o…
- La cuenta fue abierta al menos hace una semana, y/o…
- Tiene foto o imagen de avatar diferente a la imagen por default, y/o…
- Su BIO me parece interesante desde un punto de vista personal o profesional (tiene que decirme algo relevante).
- En general no sigo a marcas o productos, sólo aquellos que por mi actividad me interese seguir.
Momentos en los que me decido a seguir a alguien en Twitter:
- Cuando una persona es retwiteada por alguien a quien sigo y me pareció interesante, y/o…
- Cuando comienzan a seguirme, y/o…
- Cuando es incluido junto a mi en un #FollowFriday (#FF), y/o…
- Cuando es incluido en un #FollowFriday de alguien que sigo y respeto (#FF), y/o…
- Cuando estoy buscando una información en particular, y/o…
- En el momento del mes en que me dedico a dejar de seguir a algunos y comenzar a seguir a gente nueva, y/o…
- Participa en una conversación de alguien a quien sigo y me interesó su aporte.
Claro que luego de estos momentos pasa por el filtro de los Motivos por los cuales lo seguiría.
A continuación realizo el mismo ejercicio pero acerca de los Motivos y Momentos en los cuales dejo de seguir a otro twitero/a.
¿Por qué y cuándo dejo de seguir a alguien en Twitter?
A continuación detallo los motivos por los cuales aliviano mis followings :(
Son cuestiones absolutamente subjetivas, pero quizás den alguna idea:
Motivos por los que me decido dejar de seguir a alguien:
- Cuando alguien a quien sigo se convierte en una molestia profunda en mi TL (timeline), digamos un spammer.
- Cuando una persona es demasiado descortés, iracunda y/o negativa.
- Cuando me agreden sin sentido.
- Cuando detecto que juega el juego de «te sigo para que me sigas y luego te doy unfollow», me parece una estupidez suprema, aunque reconozco que si me interesan sus twits lo re-evaluo y trato de no juzgar su actitud de sr/sra importante.
Momentos en los que decido dejar de seguir a alguien
- Una vez por mes, aproximadamente, reviso quiénes de mis followings (personas a las que sigo) estuvieron inactivos y dejo de seguirlos, excepto a aquellos que conozco y que sé que volverán a twitear o que por un motivo muy personal no dejaré de seguir. Para esto utilizo ManageFlitter.
Espero que resulte de utilidad para quienes buscan formas de manejar sus cuentas de Twitter, criterios, ideas; aunque soy de los que piensa que para Twitter no hay manual, también pienso que compartir criterios mejora la experiencia twitera.
Sebas
Me gustó mucho el criterio de «Parece una persona» y los items listados en él.
Consulta, cómo haces para leer tu TL siguiendo a 2000 cuentas? (yo seguiría más gente si pudiera manejar mejor mi TL)
Un beso
Lau
Para seguir a mi TL utilizo HootSuite, y organizo por listas, de esa forma sigo un poco más de cerca a unas 400 personas, y luego el resto lo veo en el TL general, pero eso ya es serendipia.
Gracias por el comentario!
Cariños
Sebas
En base a esos criterios entonces me siento alagada de que me sigas y de seguirte! jaja un saludo Sebas!
Buenísimo entonces Sol, aparte cómo no seguirte, estás muy relacionada con la web, la comunicación y el marketing on-line, y quién te dice en el futuro no nos contactemos para algo, no? El mundo es muy pequeño.
Hoy anduve por tu blog, me gustó! Además me acercó a otros sitios que me parecieron también muy interesantes.
Saludos
Sebas
Muy de acuerdo con el criterio de selección, yo utilizo algo similar y también utilizo esa herramienta junto con friendorfollow.com (a veces los avatares son muy chicos en manageflitter y no los distingo)
Pero no soy tan metódico de formarme el hábito de hacer los deberes 1 vez al mes, cuando me doy cuenta que hay un par que por alguna razón dejo de seguir (spam por sobretodo) ahí voy a la herramienta.
PD: también me parece una pelotudez el “te sigo para que me sigas y luego te doy unfollow”
El método de una vez por mes es aproximado, en realidad lo tengo en mente y cada tanto lo hago, da la casualidad que suele ser una vez por mes.
Gracias por el comentario, abrazo!
Sebas
Lindos criterios Sebastián! Repasándolos me doy cuenta de que aplicamos reglas muy similares.
Adicionalmente yo tengo una especie de zona gris: la lista de los que están «en evaluación».
Saludos y seguimos pensando ;-)
Me gusta esa lista, no sé si podría implementarla, pero suena muy interesante.
Gracias por comentar!
Abrazo
Sebas
Gracias Sebas. Siempre aportas comentarios piolas que dejan algo.
Abrazo
Jk
Me alegro mucho Javier, fuerte abrazo.
Sebas
yo dejo de seguir a los que escriben en ingles y a los spamers