A partir del post sobre mis criterios para seguir o dejar de seguir usuarios en Twitter, comencé a observar con mayor detenimiento otras actividades que, tanto yo como otros, hacemos en Twitter y quisiera seguir abriendo el juego y contar un poco más cuándo, cómo y por qué agradezco en Twitter.
Agradeciendo en Twitter
Para mi hay diferentes situaciones que motivan agradecer en Twitter, pero no todas me generan la sensación de necesitar hacerlo de la misma manera, como así también siento que hay situaciones que no deben agradecerse. Por lo tanto, en general, estos serían los motivos por los cuales suelo realizar un twit de agradecimiento:
- Cuando alguien twitea o retwitea un contenido generado originalmente por mi.
- Cuando alguien responde a una consulta que realicé en Twitter o por alguna otra vía, y cuya respuesta me llega por Twitter.
- Cuando espontáneamente un usuario recomienda que otros usuarios me sigan.
Para realizar ese agradecimiento hay que conocer un principio de funcionamiento de Twitter, que modifica de alguna forma la distribución del twit de agradecimiento.
Principio de respuesta (replay) en Twitter
El siguiente principio es el que me ayuda a distinguir diferentes formas de agradecer:
«Cuando se le responde a un usuario iniciando el twit con un @usuario ese twit sólo será visto por los followers compartidos entre el usuario emisor del twit y el @usuario al que se le está respondiendo, mientras que si el twit comienza con un caracter o una palabra cualquiera (inclusive si comienza con un #hashtag) ese twit será visible para todos los followers del usuario emisor del twit»
Gráficamente sería así:
A partir de este principio construyo mi dinámica de agradecimientos donde los mismos podrán ser:
- Respuesta por Mensaje Directo (DM): agradecimientos muy privados que además buscan abrir o mantener un diálogo personal. Esto siempre que haya reciprocidad en el seguimiento, obviamente.
- Respuesta abierta a @usuario: este twit comenzará con un #hashtag o con una palabra cualquiera para que sea visible a todos mis followers y esto lo realizo cada vez que el agradecimiento merece de alguna manera que el @usuario obtenga cierta difusión o recomendación entre la totalidad de mis followers.
- Respuesta a @usuario: este es el agradecimiento más común, suele contener pocas palabras y lo utilizo principalmente para que tenga feedback quien hizo mención de algún contenido generado por mi y que además sepa que estoy ahí, que no me da lo mismo.
Este post lo escribo tratando de tipificar algunos comportamientos personales sin ninguna pretensión de regulación, sino simplemente para contribuir a seguir alimentando la interacción y las conversaciones, y que estas sean del mayor valor posible para todos los que formamos parte de la comunidad.
Me gustaría conocer otras opiniones, ¿qué piensan?
Muy interesante, gracias.
Y muy bueno el detalle de acordarse de convertir el reply en más «general» cuando el usuario merece más difusión ;)
Un saludo.
Gracias Delia por tu comentario.