Si tuviésemos la posibilidad que el team Red Bull de Fórmula 1 le hiciera un chequeo a nuestro auto, ¿no nos sentiríamos más confiados?, o si pudiésemos contar con la asistencia profesional como personal shopper de algún Cool Hunter, de esos que son contratados por grandes casas de moda para la definición de los diseños para cada temporada, seguramente nuestro estilo alcanzaría una nueva y descollante dimensión.
Claro está que como individuos no podemos solventar ese tipo de servicios, son servicios que sólo las compañías pueden enfrentar, y es lógico, ya que tienen grandes responsabilidades organizacionales y de negocio detrás de esas tareas.
Por un lado las organizaciones están habituadas a contratar agencias y consultores de publicidad, prensa, relaciones públicas y comunicación para asistir a sus equipos de imagen, comunicación y marketing, pero por otro lado creo que todavía no le dan la importancia correcta a la gestión de las redes sociales de manera profesional, quizás debido a que es una actividad íntimamente ligada con la esfera personal de los individuos, una esfera que a marcas y organizaciones les resulta difícil de lograr, ya sea porque no pueden lograr una voz más humana o porque desarrollar contenidos realmente interesantes para sus audiencias es una tarea que están escasamente preparadas para realizar.
Lamentablemente en muchos casos se sigue pensando en el Community Manager como un sujeto que opera las redes sociales, cuando en realidad se debiera pensar como un equipo integrado a la organización que desarrolla la disciplina del Community Management, disciplina que su vez cuenta con una mirada más integrada con el marketing de la organización a través del Social Media Marketing.
Ayer ocurrió un problema de seguridad en la cuenta oficial de la Casa Rosada de Argentina (@CasaRosadaAr, cuenta que dejó de ser visible), y luego se adujo que se había tratado de una actividad de hacking, no voy a entrar en un análisis de este caso en particular, ya que fue muy bien explicado por Juani Belbis en MDZ Online hoy.
Lo que sí me preocupa es que, más allá que se conozca qué pasó en realidad con la cuenta de Casa Rosada, lo que sí deja a las claras es la necesidad de darle un marco más profesional a la actividad de Community Management.
Las organizaciones deben dejar de improvisar en sus intervenciones en los Social Media, ya que más allá de las herramientas que pongan a disposición las diferentes redes sociales, tales como pueden ser la cuenta verificada en Twitter o en Facebook, eso no les garantiza tener un proceso de trabajo seguro, eso continúa siendo responsabilidad de la organización, o acaso a alguien se le ocurre que una empresa pueda responsabilizar a la Organización Internacional de Normalización (ISO) si hay un problema de calidad con la partida de un producto.
Las organizaciones deben profesionalizar a sus equipos de marketing digital para poder hacer frente a la cada vez más compleja tarea del marketing, de otra manera seguirán improvisando.
Hoy en Argentina y en la región hay una amplia oferta de cursos ejecutivos de perfeccionamiento para la actividad del Social Media Marketing, aquí les dejo algunos links para los que estén interesados en perfeccionarse o hacer que sus equipos de Marketing ganen habilidades digitales:
- UADE: Curso de Educación Ejecutiva en Marketing Digital y en Social Media Marketing y Community Management
- OMLatam: Programa Ejecutivo en Marketing Digital
- Universidad Siglo XXI: Diplomatura en Social Media y Comunicaciones Digitales
- Universidad Austral: Programa de Social Media Management
- UTN BA – Centro de e-Learning: Community Manager: Planificación y gestión de la comunicación a través de las redes sociales
Capacitarte UBA también tiene muy buenos cursos http://www.capacitarteuba.org/cursos/marketing_online
Sebastian mis dudas, que hago si hackean la cuenta de mi empresa?
Lo primero es ponerte en contacto con el medio o red social donde tenías el perfil y seguir los lineamientos de identificación que tienen estos espacios, seguramente tengas que demostrar propiedad sobre la marca o producto, e incluso en algunos casos la promesa de inversión en publicidad puede ayudar a destrabar el problema. Espero haberte dado alguna idea, sino sigamos la conversación para entender mejor cuál sería el problema específico. Cariños!