La doble cara del número 1

liderb

En clase de Dirección General, Ricardo Rodríguez, actual Gerente General de Lenovo Argentina, nos mencionaba acerca de una característica distintiva de quienes ocupan la posición de número 1 en la organización.

La doble cara del número uno hace referencia a dos roles que deben cumplir las personas al mando de una empresa, y que por momentos pueden resultar contradictorios e inclusive aparentemente incoherentes:

  • Líder: Esta cara es la que mira adelante, es el conductor, el visionario, el que se encuentra en la avanzada y visualiza el horizonte. El largo plazo es su bandera, y no importa tanto los medios, este tira del carro para llevarlo al lugar donde su visión se completa. En este rol el número uno arrastra a toda la organización a alcanzar una utopía, su utopía. En esta cara las querencias del líder se hacen ineludibles, son claramente sus quereres los que traccionan la acción. Difícilmente en este rol se vuelva la vista atrás, la preocupación principal está en el camino para lograr el objetivo final.
  • Manager: Por otro lado, está la mirada hacia atrás, hacia el equipo, el que selecciona a los recursos y cura a los heridos en batalla, ofrece acompañamiento, y busca sacar lo mejor de su gente. Esta cara tiene la mirada puesta en su equipo, es el que cuida de tener lo mejor arriba del carro, que no falte nada para asistir en la consecución de la visión del líder. Pero también es el que tiene la obligcación de decirle a su otra cara cuándo es el momento de tirar del carro y cuándo es el momento de un descanso para reagrupar fuerzas.

Hay momentos en que una cara es más fuerte que la otra en el hacer, porque la situación lo requiere, el tema es saber elegir qué cara usar para qué momento, y no confundirse de rol en el camino. Así como lo decía en el post de Liderazgo Situacional, el número 1 de la organización debe saber qué caricias utilizar para sí mismo y para la organización en cada decisión, en cada acción, en cada reunión.

Update con matriz planteada por Martin en su comentario, acerca de en qué situación actúa el líder, que suma al post original otra discusión, pero que no invalida el planteo de la doble cara:

lider-analisis

2 comentarios sobre “La doble cara del número 1

  1. Muy bueno, pero te invito a reflexionar en otro modelo, algo más amplio que significa las diferentes situaciones en las cuales un lider se pueden encontrar.
    Imaginate un gráfico de 4 cuadrantes. En las abscisas positivas ubica al Negocio / Función. En las abscisas negativas a la gente. En las ordenadas positivas la mirada hacia el Futuro y en las ordenadas negativas la mirada hacia el Pasado.
    En el centro de los cuatro cuadrantes ubicamos la competencia central del lider: La Decision.
    Entonces, si el líder se para en el primer cuadrante (x=Negocio / Funcion, y=Pasado), el rol del lider es Administrador, o sea Planfica, Organiza, Controla.
    Si el lider se para en el segundo cuadrante (x=Negocio / Funcion, Y=Futuro), el rol del lider es de Estrategia, mira al futuro buscando Posicionamiento Competitivo, Mejora Continua.
    Si el lider se para en el tercer cuadrante (x=Gente, Y=Futuro), el lider se convierte en Mentor/Coach tratando cuestiones de Aprendizaje, Evaluación, Desarrollo del capital humano.
    Por ultimo, en el cuarto cuadrante (x=Gente, Y=Desde el Pasado), el lider está en su función principal de Lider. Trasladando Visión y Foco desde el pasado hacia el futuro, desarrollando ejemplo y orientacion.

    Lo interesante de este modelo es que cuando evaluas la asignación de tiempos de los decisores en las organizaciones (es decir, cuanto tiempo le dedican a cada cuadrante en sus funciones diarias), uno esperaría que la mayor parte del tiempo los líderes se muevan entre el cuadrante 3 y 4. Sin embargo estudios en Latinoamerica indican que el 60 o 70% del tiempo del tiempo de los líderes se consume en el cuadrante 1 (Administrando), apenas un 20% se dedica a la Estrategia y mucho menos a los últimos 2 cuadrantes que atienden a una competencia principal de líder para desarrollar su organizacion.
    Esto habla de empresas que pushean hacia arriba las decisiones (delegación inversa) y ahogan a sus líderes en complejos procesos burocráticos.
    Algo interesante para refelexionar.
    Saludos.-

  2. Excelente aporte Martin, lo sumé como update al post. De todas maneras me gustaría mantener la mirada sobre esta dualidad del número uno entre tirar del carro hacia el destino deseado casi a cualquier precio, y el cuidado de los recursos y el corto plazo para que la contrucción del largo sea posible, seguramente esta dicotomía más de una vez sea incomprendida por parte de la organización, porque requiere de una mirada de la realidad a la que habitualmente accede solo el número uno, porque puede ver el todo y las partes, mientras que la mirada de quienes trabajamos en determinadas áreas suele ser inexacta, acotada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s