Comunicación Interna 2.0, también audiovisual

Cuando decidimos comenzar a desarrollar una cultura de colaboración en base al fenómeno 2.0 no imaginábamos (ni aún hoy podemos hacerlo) qué se podría generar.

A continuación el video realizado por el blog interno del área de Recursos Humanos (Contame) dándole la bienvenida al nuevo blog del área comercial de Catálogo (Catablog), y vamos por más.

7 comentarios sobre “Comunicación Interna 2.0, también audiovisual

  1. Álvaro, de a poco lo audiovisual me está seduciendo… le encuentro una potencia increible, pero necesito aprender más, con Gonzalo (que es nuestro videoman) estamos trabajando para seguir produciendo contenido para consumo interno y externo y no le vemos límite.

    Tuti querida! te cuento cómo fue, me acerqué a RRHH le dije a Leila, «che tenemos que darle la bienvenida a Catablog con un video, vamos ahora»… minutos después «Gonza cazá la cámara y vamos a hacer unos testimonios», irrumpimos en los espacios de trabajo y mientras charlábamos salió el video.

    Tiempo de preproducción: 10 minutos
    Salida: 20 minutos
    Edición: 30 minutos

    y wualá!

  2. Sebas
    Un hecho es infinitamente más elocuente que una idea ¿no? Me parece que este producto es importantísimo en la estrategia de involucramiento. Profundizar este camino sería encontrar la manera de hacer hacer…
    Salute!

  3. Y si Seba, «el poder de la imagen» es así. Y más cuando la gente que trabaja se vea en los videos, escuche sus opiniones y sobre todo cuando entienda que se le da valor a sus palabras.

    Cualquier cosa chiflá!

    Saludoooooooo

  4. Daniel, el poder de la web 2.0 puesta al servicio de la comunicación organiacional es algo aún explorado tibiamente, pero que podrá ayudarnos a mejorar la puesta en marcha de conversaciones mucho más eficientes dentro de la empresa, siempre que logremos romper con paradigmas y estereotipos del pasado y visualicemos la posibilidad que nos brindan estas nuevas tecnologías.

    Alvaro, ciertamente lo que genera en la gente verse involucrada en este tipo de iniciativas tiene un efecto muy positivo a nivel de compromiso, pero además anima al resto de la organización a unirse a esta conversación, esto si, una vez que logramos superar la barrera de la «timidez» o el miedo a la exposición.

    Muchas gracias por los comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s