Power to the people (pero capacitá al management!)

ajedrez2

En el último año estoy teniendo la oportunidad de especializarme en el desarrollo de conversaciones corporativas 2.0, en cómo la web 2.0 puede ayudar a mejorar y potenciar las conversaciones que tenemos dentro de la organización.

Todo esto es germen de un cambio cultural dentro de la organización, un cambio que según creo nos dirige hacia una mayor eficiencia y dinamismo, pero algo no termina de funcionar… qué es?Invertimos mucho tiempo en el desarrollo de los blogs, y más tiempo invertimos en el seguimiento, capacitación y apoyo a los «bloggers» internos, que son quienes mantienen con vida y alimentan de posteos, archivos e ideas sus lugares de comunicación.

Estos «bloggers» no son otras personas que los que cumplen día a día con alguna tarea más o menos específica del área en cuestión, y no se dedican al blog, sino que «lo usan», esta es una buena distinción, al menos para quienes dicen que con el blog se pierde tiempo, por el contrario uno está atento a ver cómo gana tiempo haciendo que la comunicación interna sea cada vez más pertinente y, por ejemplo, hciendo que las dudas de cada uno se conviertan en respuestas para todos.

Desde el comienzo nos preocupamos por capacitar y brindar herramientas a las personas que se administrarían los blogs, en algunos casos con capacitaciones más  formales a otras más informales, o incluso con seguimientos cuerpo a cuerpo, para que no se sientan solos en la tarea, al menos hasta naturalizar al blog como una poderosa herramienta de comunicación y colaboración.

Actualmente tenemos 3 blogs internos online, uno el de Leo Piccioli en su rol de Gerente General, de alguna forma nuestro blog público, otro es el de RRHH, y uno del área comercial de Catálogo, éstos últimos 2 son internos y no públicos.

También generamos 2 sitios públicos más, YoImpresora (blog dedicado a todo lo relacionado con las impresoras y administrado por la especialista en impresión) y ahorraenlaempresa.com (agregador social con ideas para hacer más eficiente el trabajo en la empresa).

Además en carpeta para los próximos meses tenemos el desarrollo e incorporación de otros blogs y herramientas 2.0, se viene el de Logística, quizás el de Merchandising, y algún otro que se está incubando.

Pero a pesar de estos grandes logros, nos falta mucho trabajo, el cambio cultural de la organización está siendo empujado desde abajo hacia arriba, y si bien tenemos managers que se sumaron al cambio existen algunas diferencias en la forma:

  • Abrazo al cambio y dejo que me abrace
  • Me sumo al cambio y trato de mantener cierto control
  • Ok, me sumo, pero si mantenemos control sobre los contenidos.

Y aquí está el desafío más grande, porque si bien para las nuevas generaciones cambiar de paradigma puede ser normal o puede ser un «no cambio». Para los managers actuales es todo un reto poder interactuar en esta nueva cultura de la colaboración, de la apertura y de niveles de control muy bajos.

Las habilidades que se requieren son diferentes, y las prácticas de trabajo también lo son, y ese es una de mis metas para este año, hacer que la gerencia media y la alta gerencia logren sacar el mayor provecho posible de este nuevo paradigma de interacción.

2 comentarios sobre “Power to the people (pero capacitá al management!)

  1. Esta bueno el tema de los distintos paradigmas entre la nueva generación y la antigua generación.
    Quisiera acotar que en realidad los actuales managers no tienen que sentir que pierden el control, sino que el control pasa por otro lado. Yo hace poco escribi Cuando los sistemas de controls nos ayudan a crecer, en donde resalto el hecho de que el sistema de control no se trata de limitar a alguien, sino en identificar desvios del objetivo. Recordemos que el objetivo nos indica que queremos alcanzar, y no el cómo. Entonces el control no debería ser limitativo, sino orientativo.

  2. Estimado, no podría coincidir mas con su apreciación, de hecho ese es el foco del trabajo de innova: la producción del fenómeno de comunidad, que implica la apropiación de ciertas prácticas. estas prácticas requieren a veces de nuevas herramientas que hay que desarrollar y de habilidades que hay que entrenar.
    Abrazo
    JUAN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s