Blogeando con una persona ciega

Tuve la increible oportunidad de presentarle el blog de Recursos Humanos a Cecilia, una de nuestras muchachas ciegas que trabajan en el equipo de Adquisición de Clientes de Officenet, mientras iba navegando con su software especial me contaba lo que «veía».

Si bien fue encontrando bastante bien los contenidos, lo que le llamó la atención es que el blog estaba plagado de «enlaces», y es verdad! los blogs están plagados de estos, el tema es que ella lo escuchaba a través del software a cada paso que daba.

Por otro lado se sorprendió de la estructura del blog, me comentó en un momento que era la primera vez que navegaba así, y en varios momentos me dijo «ah! ya voy entendiendo cómo es», y en silencio yo me preguntaba cómo sería la representación mental del blog en ella, ya que Ceci es ciega de nacimiento.

Hicimos algunas pruebas, votó un post e incluso colocó un comentario, en este caso tuvo que modificar su forma de navegación que venía siendo con las teclas de cursor y pasar a la tecla «tab» para el área de formularios; luego grabamos el blog en favoritos y listo, la prueba había funcionado perfectamente.

Me sorprendió la naturalidad con la que navegó, siendo que lo hace en forma auditiva, y también el hecho que la navegación se realiza de elemento en elemento, como si recorriésemos la página situándonos en el primer elemento y fuésemos apretando la tecla de «tab» hasta haber recorrido todo la página.

Ceci, gracias por tu aguante y predisposición.

4 comentarios sobre “Blogeando con una persona ciega

  1. Hola Seba, voy a ver si puedo empezar a usar este tipo de herramienta, espero haber hecho lascosa bien, no soy todavía muy bueno en esto.
    Para mi gusto encuentro demasiadas cosas en inglés por lo que se me hace más lento saber que debo poner en cada cuadro de edición, pero como todo es cuestión de costumbre. La página se navega bien con las teclas, por lo poco que vi hasta ahora la mejor manera es con la tecla de la letra P ya que nos va leyendo todo por párrafos.
    si estoy haciendo las cosas bien y esto te llega voy a ser más frecuentador del site.
    saludos.

  2. Gracias Roberto! Es invalorable tu comentario. Es muy cierto lo que decís del uso del inglés, el blog así como está hoy utiliza plantillas de diseño estándares que no me permiten modificar ciertos contenidos, pero lo tendré muy en cuenta para el próximo cambio de diseño.

    Me puso muy contento ver tu comentario, bienvenido al mundo blog.

    Para los que no saben Roberto es una de las personas que tienen problemas importantes de visión y que trabajan en Officenet.

  3. La aplicación Jaws tiene varias herramientas que a medida que voy usando el Soft voy descubriendo y me voy dando cuenta que si bien avancé mucho en la utilización de este tipo de lector, más avanzo más me percato que me falta mucho para poder aprovechar al máximo las posibilidades que me brinda.
    Leyendo el comentario de seba con respecto a la prueba que hizo con Ceci, es verdad, el jaws cada ves que llega a un enlace, antes de leer el texto del enlace dice…enlace…y la palabra. esto es muy molesto, sobretodo a la hora de tener que comprender un texto, y más enlaces tiene ese texto más difícil es comprender.
    como posibilidad de evitar este contratiempo, lo que yo hacía era copiar el texto a leer, abrir un documento nuevo de Word y pegarlo como texto sin formato. ahí si se podía leer sin que el jaws nos diga enlace cada ves que llega a uno de ellos,.
    este sistema era lento pero efectivo.
    conversando con gustavo ramirez, ciego también, sobre este tema, encontramos la manera de leer un texto lleno de enlaces pero sin que el jaws nos diga enlace y si nos lea el texto de corrido sin tener que seleccionar, copiar, pegar y todo eso que lleva tanto tiempo.
    esto consiste en hacer una modificación en el diccionario del Jaws. solo se reemplaza la palabra enlace por un sonido, es algo así como un CLOCK, que al llegar un enlace solo lee el texto del enlace y se escucha este CLOCK. Para qué sirve esto? es para poder leer el texto pero sin dejar de tener en cuenta que ahí hay un enlace. es muy difícil poder explicar esto, pero en una demostración práctica se entiende perfectamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s