Cambio organizacional y nuevas formas de colaboración

Continuando con las reflexiones acerca de cómo llevar adelante entornos colaborativos de gestión dentro de las compañías, que es algo que también me ocupa hoy día, creo que el proceso de incorporación de herramientas de colaboración no difiere del proceso acerca de cómo uno trabaja diariamente, hay que naturalizarlo, pero para esto se necesita capacitación, convencimiento y un equipo fuerte que acompañe la iniciativa que permita evangelizar al resto de la organización.
Ese equipo*, a mi entender, debe tener objetivos claros acerca de cómo llevar adelante la evangelización de la nueva forma de trabajo, además de mucho seguimiento en el inicio (llamo inicio a no menos de 2 años) y una buena dósis de apoyo institucional de arriba hacia abajo, porque si algo tiene que tener esta iniciativa de cambiar la forma en la que trabajamos es un profundo compromiso de la alta gerencia, que debe comprender que este será el nuevo camino y no otro, porque de otra manera estaríamos boicoteando el proyecto y muy pronto nos encontraremos en la misma situación que queríamos modificar.
Este tipo de cambios organizacionales le toman mucho tiempo a las empresas, ya que modifica radicalmente la forma en la que suelen estar acostumbradas a trabajar, por eso la paciencia, consistencia y persistencia son claves en el proyecto.

*Hablo de EQUIPO no en los términos habituales de personas que trabajan en un mismo proyecto o área, sino de personas que a pesar de no trabajar en forma conjunta en el día a día tienen una misión en común.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s