Había elegido dejar de lado Twitter porque no le encontraba el sentido práctico, pero la gente de eTc, que es el blog de una agencia interactiva española llamada Territorio Creativo, le están dando una vuelta de rosca al uso del twitteo en su último post, así que decidí volver a twittear… y veré cuánto duro.
Acerca de Twitter, otra cosa en la que estaba pensando sobre su uso me asaltó hace unos días conversando con Sol de Edelman, y yo le decía que quizá Twitter no tenga un sentido práctico, sino sea una forma «no utilitaria» de comunicación, gritar pequeñas cosas al mundo, quizá con un sentido bohemio/poético que se hace presente en la web 2.0, quien sabe… obviamente Twitter también se utiliza como reforzador existencial de nuestro paso por este mundo, aunque el twitteo sea algo súper efímero.
Huy, hubo unas cuantas actualizaciones que me perdi, lei el post en twitter.
Desde un post tuyo hace mucho tiempo me registre en twitter, si bien no tengo muchos followers, pero los que tengo son de gran calidad y voy aprendiendo mucho de ellos. Son personas que en la vida real quizas nunca me hubiesen dirigido al palabra y hoy en dia si tengo una duda me la contestan sin problemas.
Creo que para que twitter funcione tenes que escribir que estas haciendo ahora, lo que ocurre es que uno se tienta y empieza una especie de chat que es la que luego cuando determinadas personas no postean lo convierte en aburrido.
Un saludo grande, que lastima que dejaste teatro (yo tmb deje)
Es todo un dilema, pero Leo Piccioli ayer me dijo algo tan cierto como que el agua es pura. Cuantos buscadores lograron mantenerse despues de el gran movimiento? Pocos. Y yo agrego, cuantas .com sobreviviendo post burbuja de internet?. Creo que es buenisimo que la revolucion Social Media traiga nuevas aplicaciones, pero mi duda existencial es cuanto tiempo y cuantas van a realmente durar? Twitter puede servir para hacer conocido tu blog, pero el valor de este medio radica en el contenido y la actualización. En resumidas cuentas BOA ONDA para todo lo nuevo, estamos abiertos a todo, pero sólo tenemos un cerebro y nuestra vida no puede estar atada a una computadora… aunque a veces nos parezca que si…