Human Camp 2010 – Gestión de personas 2.0

En marzo se realizará un nuevo Human Camp, y esta vez la temática abordará los Vínculos Humanos 2.0.

Como dato distintivo para este edición, en los panales y keynote speakers, se encontrarán referentes espirituales quienes ayudarán a profundizar sobre la problemática de de la gestión de las personas en las organizaciones y cuáles son los nuevos desafíos a encarar en ese sentido. Dentro de los referentes espirituales se encontrarán el Rabino Sergio Bergman, el Pbro. Guillermo Marcó y la líder espiriual Moira Lowe de Brahma Kumaris.

Es interesante ver cómo la gestión de las personas dentro de las compañías se convierte en una actividad que adquiere cada vez mayor relevancia, trascendencia. Y creo que estamos en un tipping point de la gestión que requiere deternos a pensar qué acciones estamos haciendo hoy que ayudarán o perjudicarán el gerenciamiento de los negocios en los próximos años con respecto a las personas que integrarán las organizaciones del 2015.

Lamentablemente no todos los managers están enfocados en el largo plazo, que es un paso necesario para luego adquirir una actitud de gestión de las personas pro-desarrollo personal.

Construir relaciones de valor entre quienes integran una organización es una realidad que requiere cada vez mayor nivel de atención y una mirada cada vez más humana y totalizadora de las personas.

Los vínculos humanos actuales, influidos claramente por la nuevas formas de conversación, requieren a los responsables de gestionar equipos una atención especial sobre las búsquedas de cada miembro de sus equipos, una búsqueda que hoy se comienza a visualizar más allá de cuestiones salariales, beneficios o planes de carrera.

Así que veremos qué nuevas ideas y perspectivas surgen en el Human Camp de este año.

Foto:

2 comentarios sobre “Human Camp 2010 – Gestión de personas 2.0

  1. Sebas, recuerdo que alguna vez tuiteaste algo así como «una empresa que no apuesta a su gente no puede pensar en la sustentabilidad».
    Palabras, palabras menos, siempre queda rebotando ese pensamiento en la cabeza cuando pienso en «lo humano y la empresa».

    Un manager requiere hoy más que nunca de esa mirada holística, integral, de las personas. Comprender lo emocional también es fundamental para una mejor gestión de las relaciones y las capacidades.

    Ojalá que este Human Camp deje algo bueno.

    Abrazo,

  2. Sebas, Fer

    Agrego esta frase del Rabino Bergman que recopilan en una nota de La Nación sobre el evento:

    «El problema que hay que resolver está relacionado con los valores. Cuando educamos a nuestros hijos en el camino del éxito ya los estamos condenando al fracaso. Sólo unos pocos llegan. Es fundamental educarlos en las virtudes, que se enseñan desde el ejemplo, como lo hicieron nuestros abuelos, que tenían mucho menos que nosotros, pero le daban valor a la palabra. Virtuosos podemos ser todos porque no hay que competir»

    Deja mucho para pensar cómo nos medimos. Después de haber pasado por una de las universidades más caras del país, estando en contacto con muchos a los que «les fue bien en la vida» según la primer acepción, soy muy feliz de haber sido criada en el segundo paradigma, donde honestidad, compromiso, responsabilidad, compañerismo, solidaridad, entre otros, son valores que aprendí de mis viejos, aún sin saberlo, simplemente viendo como los aplicaban en su vida cotidiana…

    Es una idea interesante para aplicar a las conversaciones que se generan en las organizaciones también ¿qué valores priorizan? ¿cómo los cultivan? etc.

    besos
    Lau

    El link a la nota: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1245469

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s