En el trabajo recientemente nos planteamos cómo podíamos mejorar la capacitación de nuestros equipos.
El desafío consiste en encontrar una metodología que nos permitiera:
- Desarrollar contenidos «sin fecha de vencimiento»
- Que cubran 3 patas: Servicio, Procesos y Productos
- Que puedan hacerse públicos
Lili, quien lidera el proyecto, está trabajando fuertemente en entender cuáles son los contenidos más relevantes, los que generen más valor y a su vez cubran las necesidades de nuestros equipos (menuda tarea). Y junto a Gonzalo (nuestro editor de video) ven si es posible registrar un video, o si por el contrario se deben usar otras herramientas (pdf, ppt, flash, presencial, etc).
Aquí verán la primera producción en video que hicimos a manera de test, es un mono de lo que estamos pensando, cómo lo ven?
muy buena la onda commoncraft :-) staples in plain spanish.
Muy bueno Seba.
Existe alguna metodologia para enseñar a ser autodidacta?
Para mi sería ideal poder capacitar a mi gente de esa manera, porque seria extremadamente multiplicador ese conocimiento
El sistema «Commoncraft» de enseñanza audiovisual es excelente y lograste replicarlo muy bien. El año pasado tenía pensado hacer algo similar con la promoción de un sitio pero al final se desistió.
Tendrían que hacer un videblog con todas las secciones para que inclusive los empleados puedan ir a lo que quieran de manera rápida y sin problemas, cosa de que si se olvidaron de algo en especial les sea sencillo volver a verlo.
Un abrazo!
Antes que nada: MUCHÍSIMAS GRACIAS por mentirme y decir que se parece a CommonCraft, gente por la que me saco el sombrero.
Y si, quisimos hacer algo así, desde lo rústico de tener una cámara hogareña, cero luces y muchas ganas, creo que se puede construir algo interesante.
Estamos pensando en un videoblog de capacitación, algo como http://www.emprendedorestv.com o TED, pero con escasísimos recursos, ojo.
Juan Luis, con respecto a ser autodidacta creo que surge de que las personas desarrollen una mirada de hambre de contenidos, de curiosidad y búsqueda permanente, quizás charlas de apertura de mundo, inspiración y creatividad despierte la llama. Aunque esto no creo que funcione para cuestiones más técnicas o de información detallada sobre un tema en particular.