Comunicación interna 2.0 y Cultura 2.0

Generar una Cultura 2.0 considero que es muy anterior al desarrollo de la comunicación interna con las nuevas herramientas colaborativas que ofrece la web 2.0.

A partir del desarrollo del primer blog interno de la compañía, el de RRHH, nos hemos encontrado con algunos temas a tener en cuenta para próximos desarrollos:

  • Evangelización: aún en una compañía donde su gerente general apoya e impulsa la web 2.0, estos nuevos conceptos aún no fueron incorporados por los equipos más cercanos a la estrategia.
  • Difusión: apostamos a la difusión «boca a boca», pero en los primeros 60 días no tuvimos el impacto esperado, quizás el impulso de la cultura 2.0, aún necesita apalancarse en la gestión 1.0
  • Exploración previa: es necesario que los usuarios y dueños de las nuevas herramientas tengan experiencias que vayan de menos a más en la introducción al mundo de la web 2.0
  • Hace falta más compartir, capacitación e involucramiento.
  • Pensar en compartir y no en atesorar es un desafío para toda la organización.

Seguimos probando, la mirada de largo plazo es que más áreas se sumen, pero esto sólo puede surgir si gestionamos la cultura 2.0 con más impacto, o sólo ocurrirá. como mencionan en InternalComms, cuando los que nacieron en estas nuevas tecnologías vayan tomando posición en las compañías.

Foto: photographer padawan

Un comentario sobre “Comunicación interna 2.0 y Cultura 2.0

  1. Una buena idea es quizás ver cuantos empleados usan -habitualmente- otras herramientas 2.0 fuera del ámbito laboral (Ej. Facebook), creo que eso puede dar una idea de cuantos son pausibles de poder adoptar esta nueva cultura en el trabajo.

    También creo que no debemos olvidar que esta cultura tiene un tinte de diversión, de soltura y de libertad… si se aplica directamente al trabajo quizás mucha gente sienta que tiene este sentimiento de libertad y diversión y termine no usándola.

    Que una herramienta sea muy buena, no quiere decir que sea optima para ciertas tareas y funciones; Tylor dedicó bastante tiempo en búsqueda de la herramienta necesaria para cumplir ciertos objetivos.

    Yendo al caso 100% de Officenet, creo que el trato humano y el cara a cara siempre lo distinguió, querer apagar ésto tras un «comuniquemonos via online» no estaría desvalorizando este punto?

    Un abrazo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s