Utilizando la facilitación gráfica en el aula

Facilitación Gráfica en UADE Business School 2014

Recientemente realicé un curso de Facilitación Gráfica en Kleer que me ayudó a entender el potencial de mejora en la transmisión de las ideas a partir de incorporar técnicas de elementos que faciliten el relato desde el agregado visual en vivo.

Con este tipo de técnicas espero lograr reforzar el recuerdo de lo trabajado en el aula, o incluso cuando esté realizando actividades de consultoría achicar la brecha entre las ideas de quienes están participando de los procesos de pensamiento estratégico o incluso de ejecución del marketing de las compañías con las que colaboro a diario.

Veremos cómo se va desarrollando esta aventura.

Un nuevo camino: Academia, Consultoría e Investigación en Marketing

change

Hace unos años me planteaba que en el futuro quería dedicar mi capacidad de trabajo fundamentalmente a 3 actividades.

Pensaba en dividir el año laboral en tercios… un tercio dedicado a la actividad académica, otro a realizar trabajos de consultoría en marketing y el último tercio a investigar poniendo foco en producir conocimiento en mi área de mayor expertise dentro del marketing que es el marketing digital.

Claro que para hacerlo necesitaba tiempo y experiencia, y lo fantaseaba como un momento que se daría pasados mis 40s, allá por el 2015. ¿Por qué? Primero porque a partir de que supe ser Gerente de T+5 en Staples empecé a pensar definiendo mi presente en función de qué futuro quería para mi, pensando que es el mañana el que diseña el hoy y no al revés, y en segundo lugar porque quería desarrollarme dentro de Nextperience el máximo posible; mientras en forma paralela las posibilidades en el campo académico se iban generando.

Y como siempre que uno tiene un plan, este plan falla; falla porque la ejecución es siempre diferente a la idealización del plan, falla porque cuando uno toma acción no maneja las voluntades de los otros, como así tampoco puede controlar el impacto de ese hacer en el entorno cercano.

La realidad generalmente te sorprende haciendo que las oportunidades y problemas se presenten hoy, por lo que las decisiones, si sos una persona de acción, también se presentarán hoy.

En 2010 me planteé la necesidad de cambiar, y así fue como pasé a integrar el equipo de Nextperience, donde profundicé mis conocimientos de marketing digital, y donde tuve la oportunidad de acompañar en sus estrategias digitales a empresas muy diferentes, como lo fueron Banco Galicia, Prosegur, Educ.Ar, Getty Images Latin America, Ediciones SM, Covedisa (Agrupate y BonVivir), Givaudan, Jardín del Pilar, Tetra Pack Perú, Walmart Argentina, HP Argentina, CCU, Competir.com y BGH (BGH, Feelnology y Silent Air).

Hace unas semanas se me presentó una nueva oportunidad de cambiar, de la mano de un consultoría de estrategia de marketing que realicé a un par de empresas, a la vez que me proponían tomar la Coordinación de la Maestría en Dirección Comercial (CMO) en UADE Business School, estos sucesos sumados al acompañamiento que vengo realizando al empredimiento Totem como Marketing Advisor, me decidió dedicarle el 100% de mi tiempo a estas actividades, porque claramente este es el futuro que quiero.

Así es como este 28 de Diciembre será mi último día en Nextperience, agencia de la que me llevo un profundo orgullo de haber formado parte del equipo inicial, y que hoy se constituye como una de las futuras grandes agencias de latinoamérica en Marketing Digital.

Desde aquí un enorme agradecimiento a quienes me acompañaron, me nutrieron y me soportaron este año, especialmente a Marta y Martín, de quienes aprendí muchísimo.

En breve les compartiré el sitio donde podrán ver mi oferta profesional, hasta tanto los abrazo desde este blog y les deseo un gran 2013.

UPDATE 01-01-13: Ver mi sitio de Servicios de Consultoría en Marketing en www.sebastianpaschmann.com.ar

Coordinador de la Maestría de Dirección Comercial (CMO)

maestrias-uade

Hace un tiempo comencé a conversar con Juan Cruz Lozada acerca de la posibilidad de participar a otro nivel en la vida de la escuela de negocios de UADE, ya que dentro de mis deseos se encuentra el de desarrollar una actividad de mayor impacto a nivel académico en mi área de expertise.

A intervalos le enviaba a Juan Cruz propuestas para desarrollar ciertos programas para la escuela y así fue como en 2011 me propusieron integrarme al plantel de profesores de UADE Business School para ser, en principio, profesor de la materia Herramientas Comerciales en los programas de posgrado; participación que más adelante tendría en otras materias.

A partir de estas conversaciones con Juan Cruz se me planteó este año la posibilidad de coordinar Sigue leyendo «Coordinador de la Maestría de Dirección Comercial (CMO)»