Los límites se borran: se prioriza el deseo y las empresas se adaptan

En una nota en La Nación José Crettaz levanta el tema del cambio profundo que se viene gestando en el interior de las empresas, y que según mi humilde opinión responde a una priorización de la persona por la persona, la que debe ser re-leída por las empresas para poder generar un cambio que les permita mantener dentro de los proyectos y organizaciones a personas que quieran aportar su valor.

La nota de José es muy interesante y levanta la voces de grandes compañías como Google, Microsoft, Coca Cola y Globant en las voces de sus responsables a nivel local, nota en la que tuve el honor de participar a partir de mi actividad académica en UADE Business School.

OpenSocial Week: un buen intento que quedó en intento

Anoche participé del evento para marketers organizado por la gente de Globant en conjunto con Google.

La realidad es que promediando el evento consideré haber escuchado suficiente y me retiré, al igual que casi la mitad del público que asistió. Lamentablemente lo que presencié no llegó a satisfacer mis (humildes) ansias de saber más acerca de redes sociales, más tratándose de 2 marcas que respeto y que creería son voces autorizadas en el tema.

No voy a hacer un desarrollo del evento porque ya hay uno muy bueno en Dos Punto Cero, posteado por Juan Melano, al que adhiero en un 100%.

En resumen, los contenidos del evento fueron bastante básicos, al menos para la audiencia presente (gran cantidad de los asistentes eran marketers, developers y bloggers que se sumaron al evento a través de Facebook). Quizás para audiencias que mantienen menos contacto con la web 2.0 el contenido podría haber resultado más relevante.

¿Quién no quisiera trabajar así?

Gracias al blog de Alec Oxenford pude ver fotografías sacadas por Ángel Jiménez de Luis, editor del Gadgetoblog del Diario El Mundo, las fotos realmente son sorprendentes, como así es sorprendente la modalidad de trabajo.

Me pregunto si es aplicable a cualquier industria y, si bien los pro parecen evidentes, ¿cuáles son los contras de este tipo de cultura organizacional (si los tiene)?.

Disfruten las imágenes