Un nuevo camino: Academia, Consultoría e Investigación en Marketing

change

Hace unos años me planteaba que en el futuro quería dedicar mi capacidad de trabajo fundamentalmente a 3 actividades.

Pensaba en dividir el año laboral en tercios… un tercio dedicado a la actividad académica, otro a realizar trabajos de consultoría en marketing y el último tercio a investigar poniendo foco en producir conocimiento en mi área de mayor expertise dentro del marketing que es el marketing digital.

Claro que para hacerlo necesitaba tiempo y experiencia, y lo fantaseaba como un momento que se daría pasados mis 40s, allá por el 2015. ¿Por qué? Primero porque a partir de que supe ser Gerente de T+5 en Staples empecé a pensar definiendo mi presente en función de qué futuro quería para mi, pensando que es el mañana el que diseña el hoy y no al revés, y en segundo lugar porque quería desarrollarme dentro de Nextperience el máximo posible; mientras en forma paralela las posibilidades en el campo académico se iban generando.

Y como siempre que uno tiene un plan, este plan falla; falla porque la ejecución es siempre diferente a la idealización del plan, falla porque cuando uno toma acción no maneja las voluntades de los otros, como así tampoco puede controlar el impacto de ese hacer en el entorno cercano.

La realidad generalmente te sorprende haciendo que las oportunidades y problemas se presenten hoy, por lo que las decisiones, si sos una persona de acción, también se presentarán hoy.

En 2010 me planteé la necesidad de cambiar, y así fue como pasé a integrar el equipo de Nextperience, donde profundicé mis conocimientos de marketing digital, y donde tuve la oportunidad de acompañar en sus estrategias digitales a empresas muy diferentes, como lo fueron Banco Galicia, Prosegur, Educ.Ar, Getty Images Latin America, Ediciones SM, Covedisa (Agrupate y BonVivir), Givaudan, Jardín del Pilar, Tetra Pack Perú, Walmart Argentina, HP Argentina, CCU, Competir.com y BGH (BGH, Feelnology y Silent Air).

Hace unas semanas se me presentó una nueva oportunidad de cambiar, de la mano de un consultoría de estrategia de marketing que realicé a un par de empresas, a la vez que me proponían tomar la Coordinación de la Maestría en Dirección Comercial (CMO) en UADE Business School, estos sucesos sumados al acompañamiento que vengo realizando al empredimiento Totem como Marketing Advisor, me decidió dedicarle el 100% de mi tiempo a estas actividades, porque claramente este es el futuro que quiero.

Así es como este 28 de Diciembre será mi último día en Nextperience, agencia de la que me llevo un profundo orgullo de haber formado parte del equipo inicial, y que hoy se constituye como una de las futuras grandes agencias de latinoamérica en Marketing Digital.

Desde aquí un enorme agradecimiento a quienes me acompañaron, me nutrieron y me soportaron este año, especialmente a Marta y Martín, de quienes aprendí muchísimo.

En breve les compartiré el sitio donde podrán ver mi oferta profesional, hasta tanto los abrazo desde este blog y les deseo un gran 2013.

UPDATE 01-01-13: Ver mi sitio de Servicios de Consultoría en Marketing en www.sebastianpaschmann.com.ar

Redes sociales: el desafío de los creativos

Una muy interesante descripción de un momento crucial en la industria del marketing y la publicidad en la voz de Martín Hazan. ¿Están las agencias y consultoras de marketing, comunicación y publicidad preparadas para asesorar y lograr que las marcas para las cuales trabajan puedan habitar el universo del social media?

Hazan Martin's Blog

Audiencias cautivas de 100.000 fans esperando el mensaje de una marca que solo se atreve a decir “Buenos Días”, “20% de descuento” o “Feliz día del Amigo”. Marcas que construyen espacios de redes sociales antes de plantearse qué tipo de diálogo quieren construir con su público. Oportunidades perdidas de sorprender a la gente con propuestas innovadoras, por no saber explotar el potencial de cada plataforma.

Empresas interesadas en abrir una FanPage en Facebook, sin definir una estrategia creativa de relacionamiento con su público. NeoEstrellas de la Twittosfera pretendidos expertos en comunicación. Creativos publicitarios más fascinados con técnicas visuales que con el espacio donde el consumidor se mueve más a gusto. Agencias más preocupadas por tener Social Media en su portfolio y un “especialista” en sus meetings que por entender como generar allí sus mejores aciertos creativos.

Un mercado en plena ebullición en donde la confusión reina. Entre tanto gurú iluminado…

Ver la entrada original 69 palabras más

Educación y Social Media, cuentas pendientes

El año pasado, durante el inicio de la cátedra de Marketing II en UCA, cátedra que comparto junto con Ana Figueiredo, preguntamos lo siguiente:

  • ¿Alguno usa Twitter?
  • ¿Tienen perfil en Facebook?
  • ¿Escriben en algún blog?
  • ¿Quiénes están trabajando?

Tratándose de alumnos del último año de la Licenciatura en Administración de Empresas, personas sin restricción de acceso a las nuevas tecnologías, me hubiera gustado que la respuesta hubiera sido ampliamente superadora a la del año anterior, donde apenas habíamos tenido una décima parte del curso trabajando, nadie con blog o usando twitter, y, eso si, más del 90% con perfil en Facebook.

Esta vez Sigue leyendo «Educación y Social Media, cuentas pendientes»