Marketing: la real importancia del brief – Cuando nos proponemos llevar adelante cualquier proyecto de comunicación, y en especial aquellos que representan la integración de diferentes áreas y equipos de trabajo, debemos poner especial atención a los detalles, ya que la falta de coordinación en la implementación puede hacer que una idea brillante falle estrepitosamente al momento de ponerla a andar.
El trabajo de agencia me permite ver esta problemática con mayor claridad, en la medida que el alcance del proyecto está claro, todos podremos trabajar para conseguir los objetivos que se plantean habitualmente en cada acción.
Es común a la mitad de la producción de una acción determinada encontrarnos con marchas y contra-marchas que atentan con las fechas pactadas, la calidad del producto final y la continuidad de la relación comercial.
Para esto tengo 3 máximas que intento llevar adelante:
a) Si el cliente no tiene un brief, arma uno, preséntalo al cliente y asegúrate que lo apruebe, así sea luego de 3 ruedas de correcciones ;)
b) Cuando realices el brief nunca des por obvio lo que el cliente necesita. Conviértete en un preguntador profesional.
c) Haz que tu equipo también pregunte y colabore con la confección del brief.
Una vez que tengamos un brief sólido, podremos pasar a producir una acción exitosa.
Hola, muy interesante el post, felicitaciones desde Chile!
Sebastian, estoy totalmente de acuerdo con vos. Un briefing potente es la base de una buena relacion cliente-agencia. Estaria bueno si podes compartir el modelo de brief que esten usando actualmente ustedes en Nextperience. Saludos. Claudio.