La guía Bilinkis del emprendedorismo

Hace algunas semanas Santiago comenzó a escribir, lo que a mi entender, se convirtió en una guía práctica de qué cosas tener en cuenta al momento de emprender.

Desarroló 4 posts magistrales, haciendo una analogía con su experiencia al practicar parapente, en orden cronológico estos son los posts:

  1. Aprendiendo a volar
  2. El despegue
  3. Volando alto
  4. Entre nubes oscuras

¿Qué es emprender?

No me voy a meter a teorizar, porque considero que ya hay grandes exponentes sobre el tema, sino quiero tomar un ejemplo que creo nos puede ayudar a comprender de qué hablamos cuando hablamos de «emprender»

Hoy leí en Church of the customers el caso de TOM’S SHOES, una empresa fundada por un estadounidense Sigue leyendo «¿Qué es emprender?»

Emprendedores Universitarios

imagen-044.jpgExcelente el evento organizado por Econored la semana pasada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.

Una exposición memorable fue la de Pablo Fazio, CEO de la cerveza Otro Mundo, contando de forma tragi-cómica y con mucha pasión los pormenores de los comienzos de su emprendimiento, entre otras cosas cómo, en el proceso de búsqueda de capitales entre su círculo más cercano, su madre quedó bajo la lupa de la AFIP por el hecho de haberle prestado parte del capital para hacer una deimagen-047.jpg sus primeras operaciones internacionales, y quédense tranquilos que no estamos hablando ni de cientos de miles o millones de dólares.

También muy interesante la participación de Juan, uno de los emprendedores de Picardías, contando cómo desde el ámbito de la Universidad de San Andrés generan el espacio para incentivar el emprendedorismo, y de alguna manera ser semilla de lo que ellos encararon con éxito posteriormente.imagen-057.jpg

Dentro de las exposiciones quizá la que más me llamó la atención fue la de Martín Migoya de Globant, dando cátedra acerca de cómo desde Argentina se puede emprender con alcance internacional, y con un cuidado profundo por la gente y por el profesionalismo y la calidad del producto ofrecido, en este caso IT.

Cerrando la jornada participaron 3 entes de apoyo al emprendedorismo, comentando qué es lo que se está haciendo y cuáles son las posibilidades reales de apoyo para emprender en la Argentina, ellos fueron los Jóvenes Emprendedores Rurales, Emprear y la Sepyme.