Ponelo en la not-to-do-list

Desde hace unos años conozco el significado de la Not To Do List (NTDL), porque Leo se encargó de quemarme la cabeza con las ideas que metía en esa lista, pero recién ahora, a partir del trabajo de T+5, puedo comprender el para qué, que es básicamente para hacer FOCO.

Todo el tiempo surgen ideas en el trabajo, Nacho no se cansa de tirar ideas y decir «podríamos poner, sacar, hacer, pedir, etc., etc., etc.», pero lamentablemente no se puede hacer todo, y hay que elegir, en ese momento surge la NTDL, que nos ayudará a no desechar ideas, simplemente las dejaremos en stand by hasta que se presente la oportunidad de echarles mano.

Así, sin perder el foco en aquellas ideas en las que tenemos que seguir trabajando, armamos la NTDL. Estuve pensando en algunos tips para tener una NTDL digna, y son los siguientes:

  • Todo vale: no matar las ideas, ninguna de ellas, hasta la idea aparentemente más estúpida puede dar paso a una genialidad.
  • Keep it simple: no perder tiempo en categorizar o explicar demasiado, mejor usar títulos lo suficientemente claros como para recordar la idea original y no perder tiempo en los detalles.
  • Compartila: generalmente la NTDL será de utilidad para más de una persona, además es muy positivo que quienes colaboran con uno puedan ver que las ideas no caen en saco roto, a la vez de poder decir: «ESO, ponelo en la NTDL!»
  • Alimentarla: cada idea más o menos interesante para el trabajo que esté dando vueltas, generalmente pensando a futuro, no tener miedo en dejarla registrada en la NTDL.
  • Revisarla: cada tanto mirarla, agendar mirar la Not To Do para que siga siendo útil.
  • Usarla: cuando se programe el próximo período de gestión sacar la NTDL a relucir y fijarse si alguna de las ideas de la NTDL puede llegar a sumar o a ser aplicada para los nuevos objetivos.

Una NTDL se puede hacer en excel, pero personalmente recomiendo tenerla subida a algún servicio que permita colaborar, que puede ser desde Google Docs, hasta una perlita de los To-Do lists que encontré en el blog de Seth Godin que se llama Teux Deux, que permite, en la parte inferior, poner ideas para someday (algún día), lo que se podría convertir fácilmente en una NTDL, ¿no?

UpDate: Otras herramientas que usándolas inversamente pueden funcionar: Remember the milk, TaDaList, 25 to do lists to stay productive

8 comentarios sobre “Ponelo en la not-to-do-list

  1. Hola Sebastián, interesante post.
    En la metodología GTD la lista que propones es la de los «some day / may be». Realmente es muy útil puesto que te permite «sacarte la idea de la cabeza» sin el peligro de «olvidarte» de ella.

    Me gustaron los tips también, en particular el de compartir la lista.

    Salud!

  2. Muy buen resumen de la NTDL o antiguamente llamada «listita de ideas» «machete» «borrador», debo confesar que soy un adicto a los borradores de ideas a la manera tradicional y seguramente es mucho mas productivo y eficaz compartirlas mediante alguna de las nuevas herramientas disponibles que describís …. intentaré adaptar mis costumbres al siglo XXI
    un fuerte abrazo

Responder a Ernesto Kiszkurno Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s