Acompañando a Jóvenes Emprendedores Sociales

A veces a reconectarse con sentimientos del pasado se le suele poner el nombre de nostalgia, pero esta vez fue algo diferente.

En mi adolescencia, más exactamente de los 14 a los 20 años, supe ser un «chico de iglesia», de esos que participaban en grupos juveniles, de los que iba de campamentos, retiros, concilios de jóvenes, caminatas a Luján, grupos de reflexión, y actividades ligadas a una vida profundamente espiritual.

En estas actividades junto a otros jóvenes solía sentir la solidaridad, el compañerismo, el altruismo, la utopía, la energía, el desafío de ser joven; en suma, el ser social que había en cada uno y en mí. Recuerdo noches enteras de insomnio, preparando charlas, durmiendo en colectivos, tirando colchonetas por ahí o haciendo amigos de 48hs, personas que no volvería a ver en mi vida (lamentablemente olvidé muchos nombres, y además no existía Facebook!!!).

Gran parte de estos sentimientos los reviví la semana pasadacuando tuve la posibilidad de participar en dos actividades junto a los jóvenes emprendedores sociales de Ashoka, jóvenes llenos de energía, de sueños y de acción, sobre todo de acción.

Estos jóvenes están cambiando al mundo desde sus realidades cercanas, construyendo el cambio junto a otros jóvenes.

La primera actividad se llevó adelante en las oficinas de Officenet Staples, donde 20 jóvenes emprendedores sociales de Ashoka, que recibieron talleres de parte de profesionales de la empresa en temas relacionados a RRHH, Marketing, Comunicación y nuevos medios, para así poder mejorar sus proyectos

A la hora del almuerzo otros empleados de la empresa se sumaron, y pudimos escuchar de boca de los jóvenes los avances y objetivos de sus proyectos, y luego se los reconoció como embajadores del programa Avancemos.

Al día siguiente me acerqué a Chapadmalal, donde se realizó un encuentro junto a otros 60 jóvenes de los proyectos sociales apoyados por Ashoka, y allí, además de moderar un panel de reflexión acerca de las empresas y los jóvenes, pude compartir una charla acerca de ¿Cómo comunicar tu proyecto con ayuda de la web 2.0?

Nadie es tan fuerte como para hacer todo solo, ni tan débil como para no hacer nada, Proyecto SonRisas

Lo que flotaba en el aire de Chapadmalal junto a estos jóvenes era alegría, posibilidad, entusiasmo, cosas buenas, un clima como el que hacía rato no respiraba.

Luego este grupo se sumaría a otros 1300 jóvenes en el marco de la semana por los Derechos de la Juventud, al igual que en el 2008, donde se trabajarían talleres para reflexionar acerca del rol y el compromiso con y para la juventud.

Gracias a Ana y Leila que dieron los talleres de Marketing y RRHH, y también gracias a Naty, Mariano, Rosana, Laura, Fanny, Diego, Nacho, Gonzalo, Gabriel y Roberto por haber participado del almuerzo y de la entrega de diplomas a los embajadores.

Les agradezco especialmente a Ilaina y Guillermina, como referentes de Ashoka, por su pasión, persistencia y compromiso, ya que ellas son los pilares en los que se apoya el programa que ya lleva más de 1800 jóvenes involucrados en más de 250 proyectos sociales apoyados en todo el país en menos de 3 años.

4 comentarios sobre “Acompañando a Jóvenes Emprendedores Sociales

  1. Me pasó lo mismo que a Roberto, fue un placer haber podido colaborar con Ashoka, así es que muchísimas gracias por la invitación.
    Y también sentí, como vos, una especie de «deja vu» vinculado a mis más de 10 años como dirigente en Acción Católica.
    Desde las empresas también podemos hacer cosas… Participé en Natura, en Avon y ahora en Officenet Staples con proyectos vinculados al desarrollo social.
    Y está buenísimo que los sueños «juveniles» no se mueran con el paso de los años. Espero seguir prendida a ellos mucho tiempo más!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s