En respuesta a mi amigo Juan Carlos Lucas, a quien felicito por su nombramiento en UADE BS, creo que las distinciones que menciona (Marketing 2.0, Empresa 2.0, Management 2.0, Liderazgo 2.0) creo que agregaría un apartado inicial acerca de Filosofía 2.0, como raíz y naciente del nuevo paradigma, creo que la interpretación de esta nueva forma de gestión es muy difícil de desarrollar si no se la vincula a una forma de mirar el mundo, naturalizada, incorporada, aceptada, hecha acto voluntario cotidiano, no como respuesta a un problema corporativo, sino como una nueva forma de constitución del sujeto (digital).
La Filosofía 2.0, que bien podría decirse nace con el ClueTrain Manifesto, recae en la posibilidad de la gestión colaborativa multinivel, multiusuario, abierta, cambiante y de aceptación del caos como premisa fundante, donde el control deja de tener valor y la conversación (entendida como el acto de poner en palabras el deseo de uno, la escucha del deseo del otro y la elaboración de ofertas y pedidos en forma clara, consensuada, coordinada y eficiente) cobra una relevancia superlativa y genera la aparición de múltiples posibilidades, donde el sujeto comienza a fluir en la posibilidad (entendida como un evento de ocurrencia posible), a aceptarla y aprovecharla.
¿Qué pensará Juan?