El miércoles 22 de agosto, pasadas las 20hs, confirmé la compra de un libro de marketing en una librería online de nuestro país, que además pertenece a una cadena de locales.
La disponibilidad del libro sería de 72hs para la salida habitual del depósito y de 24 a 48hs hábiles más para la entrega dentro de Capital Federal para los pedidos realizados hasta las 17hs, tal lo informado en el site.
El costo de envío me fué bonificado porque utilicé la tarjeta de un reconocido banco para abonarlo, sino tendría que haber abonado $8,50 más IVA porque el pedido no superaba los $99.
En el día de hoy me comuniqué para consultar el estado de mi pedido, dado que no recibí comunicación por parte del sitio y hoy vencía el plazo de entrega (si tomamos las 72hs de salida del depósito como días hábiles, sino hubiera vencido ayer).
Con mucha amabilidad y tratando de contenerme en todo momento la respuesta fue la siguiente:
- Estaban teniendo una demora en el depósito.
- Posiblemente me estarían entregando el pedido entre Jueves y Viernes.
- En el día de mañana podrían confirmarme la posibilidad de hacer un envío excepcional por moto.
- Podía anular la operación sin ningún problema y me sería devuelto el dinero.
- Podía pasar por uno de sus locales a comprar el mismo libro, pero sin poder acceder a la promoción que estaba vigente en internet porque son canales de venta separados (increíblemente en el sitio de internet también se promocionan los locales, e inclusive dentro de la política de Cambios y Devoluciones existe la posibilidad de cambiar un libro que hubiera comprado por internet en cualquiera de sus locales, previa coordinación).
Soy yo o mi percepción acerca del servicio que espero recibir cuando compro por internet está muy distorsionada? Debe ser porque trabajo en Officenet, donde más del 96% de los pedidos son entregados en 24hs hábiles y si tenemos un problema con alguno de los pedidos nos comunicamos con el cliente y vemos cuál es la forma más rápida de solucionar el inconveniente.
Nota: Si en algún momento hacemos locales por favor tengamos en cuenta estos temas de vinculación entre las ventas realizadas por los diferentes canales, creo que el cliente siempre es el mismo, y si por un error en el abastecimiento de uno de los canales el cliente debe dirigirse a otro, de mínima debiéramos mantenerle las condiciones comerciales, no? Escucho opiniones.