Aprovechando mi paso por Neuquén esta semana, pude estar en contacto, en una experiencia como comprador, con un mayorista de material de librería de la zona.
Lo que más me sorprendió es la ausencia de variedad de oferta, se vende/compra lo que hay, ese sería el resúmen.
Pero también pude observar que el concepto de venta integral y de productos para oficina (office supplies) no es algo que sea obvio, la tradicional compra por local especializado continúa siendo la práctica habitual. Estamos hablando de conceptos que para Officenet son obvios desde hace 10 años, y que en la ciudad más populosa de la Patagonia no tienen sentido aún…
Pero esto mismo no ocurre sólo en Neuquén, en mis desayunos habituales con clientes surge todo el tiempo, la gran mayoría de los responsables de las compras de productos para la oficina continúan pensando en los locales especializados y no terminan de adoptar la compra integral en un sólo lugar, siendo que esto los beneficia en un ahorro sustancial de tiempo, y les dá tranquilidad para poder desarrollar las tareas que son realmente importantes en su trabajo diario (digo esto porque habitualmente la compra de office supplies tiene una prioridad muy por debajo de otras tareas)
Hace unos 25 años los Supermercados estaban en su fase de ingreso y comienzo de expansión en Argentina, tuvieron que trabajar mucho para instalar la metodología one-stop-shopping, y llevar al tradicional público «ama de casa» hacia sus tiendas, haciendo que abandonen la compra en el almacén, la verdulería, la carnicería, la casa de limpieza, etc., etc. Aún hoy siguen batallando para lograr seguir avanzando en sumar market share vs. los comercios especializados.
Me pregunto, si después de tantos años de trabajo y perfeccionamiento en el sector supermercadista, y de millones invertidos en publicidad, esa batalla continúa… qué debería hacer Officenet, además del extenso trabajo de Marketing Directo que desarrolla, para seguir avanzando en el mercado B2B? para posicionar la categoría office supplies asociada a la compra integral en un sólo lugar? Siendo que la publicidad masiva aún no ha podido justificar su inversión en nuestro mercado… (porque en el B2B el proceso de decisión de compra es muy diferente al B2C)
A mi me llama mucho la atencion como en un barrio por ejemplo vas a un cyber y te venden caramelos, tarjeta de telefono, locutorio, etc. O vas a una panaderia y te venden leche o todos articulos de supermercado. Creo que todo esto se de por el efecto que comentas.
Yo creo que quizas la traba mas grande de officenet no sea comprar todo en un mismo lugar sino poder agarrar el producto que voy a comprar, verlo en su totalidad y no en una foto. Creo que ese es el mayor inconveniente.
Vos que pensas?
Creo que en el mercado B2B, y específicamente en nuestro negocio de office suppies, lo físico puede reemplazarse por lo digital, tener una buena foto (contextual), un esquema, una buena descripción o hasta inclusive un video que muestre el producto en uso puede ser súmamente útil y simple como para ayudar a la decisión de compra «racional» que se desarrolla en nuestro negocio.
Por otro lado creo que afianzar una categoría en la mente del consumidor, así como hoy podés decir «proveedor de electrónica» y tenés un par de marcas en mente, o «venta de electrodomésticos» y te aparecen 3 o 4 más, me gustaría que cuando se le diga a un empleado de oficina «provisión de productos para oficina» no sólo piense en Officenet, sino que lo haga pensando en el amplio rango de productos que componen la provisión de productos de oficina (desde resmas hasta escobas, desde cartuchos y tóners hasta café y galletitas…)
Y vos pensas que en ON, las fotos, descripciones son las indicadas? Hay videos de los productos de ON?.
Creo que en todos los sites es una vuelta de tuerca que falta dar, pero va a venir acompañado de la tecnologia.
Lo de la idealizacion del cliente es muy bueno, creo que mostrando en algun estilo de publicidad a un cliente con la gran diversidad de productos ayudaria mucho.
Che me gusta mucho tu blog, es muy interesante, postea mas seguido je!
Joaquín muchas gracias por tus comentarios.
Con respecto a si en Officenet mostramos bien los productos, en principio te diría que lo hacemos mejor en el formato impreso que en el digital, aunque de todas formas sabemos que tenemos un largo camino por recorrer en mejorar la forma en la que mostramos los productos.