¿Qué es Twitter?

twitter_logo_header

Me preguntó una amiga en Facebook, y esto es lo que me salió, un poco largo, pero no quería que quede en un mensaje privado…

Twitter es una red social, como lo es FB. Comenzó como un lugar para compartir a partir de responder esta pregunta «What are you doing?» en un máximo de 140 caracteres.

En esta red hay quienes te siguen (que pueden leer todo lo que escribís, «followers») y a quienes seguís (a quienes vos leés, «followings»).

Salvo que el perfil de una persona esté bloqueado (privado) vos podés seguir a quien quieras, y cualquiera te puede seguir a vos (esta es la esencia).

En esta red (donde hay mucho techie, periodista, marketer, emprendedor y docente; en ese orden de relevancia, al menos en Argentina) vos podés conocer «lo que está pasando» online.

Por ejemplo la primer imagen e información del acuatizaje en el Hudson se supo en el mundo a partir de un twit (como se le dice a cada sentencia de 140 caracteres).

Es una red divertida, donde generalmente seguís a casi desconocidos.

Yo la uso bastante, solo en cuanto al ámbito profesional. Me ha servido para distribuir información (casi boca a boca), enterarme de novedades que de otra manera no hubiera conocido desde el inicio, y armar una red de profesionales y gente del palo de la web muy interesante.

A veces la uso casi como un email, otras tiro reflexiones al aire, comunico mis nuevos posteos en el blog, comparto cosas interesantes que encuentro en la web, le contesto a gente que hace preguntas, comparto música, veo qué están haciendo los conocidos, etc, etc.

Según lo definió un conocido twitter es una comunidad de conversaciones asincrónicas en 140 caracteres de alcance mundial.

¿Qué podés hacer en twitter?:

  • Seguir a twitters relevantes en su actividad
  • Twittear vos
  • Leer twits de otros
  • Re-twittear twits de otros
  • Distribuir contenidos (en forma de link a otro lado)
  • Hacer encuestas en tiempo real.
  • Participar de una conversación global.
  • Ver de qué se está hablando en la web.

Si querés ver más o menos de qué se trata metete en mi perfil de twitter en http://twitter.com/sebasp

Donde veas una palabra que comienza con @ es un usuario al que le respondo (es parte del código, para responderle o establecer una conversación con alguien le ponés un @ antes del nickname que tiene en twitter, así le aparece a esa persona como un reply y puede contestarte), pero esta conversación será pública. Si querés enviar un mensaje privado a alguien a través de twitter, este mensaje se llama DM (direct message) y tiene diferentes formas de hacerse dependiendo qué herramienta utilices para twittear, por ejemplo si usás TweetDeck tenés que anteponer la letra D más un espacio antes del nickname (por ejemplo: D sebasp).

Herramientas para twittear:

  • Desde la web: podés hacerlo desde http://twitter.com, personalmente recomiendo http://seesmic.com
  • Desde tu escritorio: bajándote programas como TweetDeck, Twhirl Seesmic, o alguno por el estilo, estos dos son los mejores. TweetDeck tiene una aplicación que te permite modificar tu estado de Facebook al mismo tiempo que enviás un tweet.
  • Desde FireFox: el navegador tiene un plugin que te permite twittear desde el borde inferior derecho con algo que se llama TwitterFox

Otra cosa que podés ver es a veces palabras antecedidas por #, en este caso se trata de un hashtag, que se utiliza para etiquetar una conversación, que luego puede ser rastreada a partir de algún buscador de twits (por ejemplo http://search.twitter.com)

Para comenzar sólo tenés que abrir una cuenta que es gratuita ingresando en http://twitter.com

4 comentarios sobre “¿Qué es Twitter?

  1. La verdad que Twitter cómo fenomeno es muy interesante. Y su potencial no esta dado por lo que es, sino por cómo se puede utilizar.
    El primer potencial de twitter fue la utilización mediante celular, y dadas las características del servicio, es óptimo para este medio. Entonces logro ser (para mi) la primer herramienta que se usa en celular sin tener que sacarle caracteristicas.
    Después tiene mucho para detallar, yo incluso hice Usando twitter para los negocios que es el primer libro digital en español sobre twitter.

    Fuera de eso, creo que tu presentación es bastante consistente por donde se mire.

    saludos

Responder a Bruno Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s