Es que no llego a meterme con todo lo que la 2.0 ofrece que ya me sale al encuentro la 3.0 con aplicaciones como Twine que conocí gracias a Tejiendo Redes. Esta web 3.0, o la «web semántica» como se la define, se trata acerca de la interpretación semántica de los contenidos para la construcción de redes donde contenidos y sujetos se encuentran en forma casi natural (del.icio.us va en ese sentido).
Mientras esto se desarrolla, trataré de digerirlo, pero siempre desde una mirada humanizada, y entonces vuelvo a las fuentes, vuelvo al Cluetrain Manifesto. Y trato de pensar la web semántica desde ahí, ya que el Cluetrain Manifesto define al mercado como conversaciones (humanas), la web semántica sería la suma de las conversaciones humanas interrelacionadas por los contenidos que son tagueados por los humanos, cosa que a su vez permite acceder a los contenidos más relevantes para uno… (si alguien me entendió que me lo explique)
Como dice Sabina en una canción,
«el traje de madera, que estrenaré,
no está siquiera plantado,
que, el cura, que ha de darme la extremaunción,
no es todavía monaguillo,»
no tan exagerado en realidad jajajaja pero todavia tienen que terminar de explotar las 2.0.
Aunque creo que la clave es organizar un poco mas todo de una manera eficiente, ya que todos los dias hay aplicaciones muy novedosas y muy buenas, pero eso mismo hace que pierdan fuerzas todas y que las que vienen dejen de ser novedosas y buenas por mas que lo sean. La web 3.0 a mi punto de vista va a nacer por autodestrucción de la 2.0.